
Por ello, cuando tuve la oportunidad de hacerme con él en versión electrónica, y a pesar de contar con nada menos que 953 páginas en mi configuración para este aparato, siendo así la obra más extensa que he acometido desde que me estrené en este formato, decidí priorizar su lectura antes que la de otros libros que llevaban (y llevan) ya esperando un tiempo.
Karo Hämäläinen (con tres diéresis nada menos) es un periodista nórdico especializado en noticias económicas que construye una novela de ficción a raíz de un hecho real ocurrido en su país y que le tocó cubrir en su trabajo: el derrumbe del banco islandés Kauphting, ocurrido el 9 de octubre de 2008, que dejó a más de diez mil finlandeses sin posibilidad de retirar sus ahorros.
El ritmo de 'Calle Erottaja' es trepidante, pero cuesta conectar con ella al principio. Los tecnicismos financieros aparecen demasiado pronto y en mi opinión exigen un conocimiento de la situación más especializado que el que pueda tener el lector medio. El libro puede resultar una aproximación al conocimiento de los sucesos que dieron lugar a la ruina que tenemos en lo alto en estos momentos, pero no mucho más allá de eso. Por lo tanto, el reclamo de su cubierta resulta demasiado ambicioso; puede que se dirija directamente a los titulares de cuentas bancarias, pero otra cosa es que éstos logren entenderlo en toda su complejidad, y que aguanten una novela tan larga partiendo de esta premisa.
![]() |
El autor, Karo Hämäläinen |
Leído el primer tercio de 'Calle Erottaja', tenía mis muy serias dudas de que me fuera a compensar el esfuerzo, pero analizado ahora en su conjunto, lo cierto es que no sabría qué decir. No sabría si recomendar su lectura o no. Eso sí, quien espere encontrar algo parecido a otros escritores nórdicos que han llegado a nuestro idioma, como Paasilinna, Larsson o Indridason, que tenga claro que no tiene nada que ver con todo eso, ya que no hay ironías, ni asesinatos, ni policías. Pero puede que sí una decente novela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario